Primer Prototipo

En 1939, Porsche diseñó y construyó tres automóviles deportivos fuera de serie, modelo Porsche Tipo 64, concebidos para una carrera de 800 millas que iba a celebrarse en septiembre de 1939 desde Berlín hasta Roma, la carrera fue cancelada.

Porsche 356 Nº 1 (Prototipo motor central trasero, Museo Porsche.)

En 1948 un prototipo 356 con motor Volskwagen 4 cilindros bóxer de 1.131 cc ubicado justo delante del eje trasero, (motor central trasero), bastidor de alumino y chasis de acero tubular denominado «Porsche 356 Nº 1 Roadster» fue construido. Esto ha dado lugar a cierto debate en cuanto al «primer» automóvil Porsche, pero el 356 es considerado por Porsche como ser su primer modelo de producción.

El 356 fue creado por Ferdinand «Ferry» Porsche (hijo del Dr. Ing.. Ferdinand Porsche, fundador de la empresa). Al igual que su antepasado, el Volkswagen Tipo 1 (que Ferdinand Porsche «padre» había diseñado), el 356 es un cuatro cilindros, refrigerado por aire, con motor-trasero/tracción-trasera utilizando una carrocería semi-monocasco. Aunque el 356 fue diseñado originalmente por Erwin Komenda, un empleado de Porsche, su mecánica (incluidos el motor, suspensión y chasis) provenían del Volkswagen.

Certificación del primer type 356

El 8 de junio de 1948 Austria certifica el primer 356 para uso en la carretera, en cual se utilizaron muchas piezas de Volkswagen para economizar la fabricación.

Casi desde el primer día Porsche comenzó a refinar el coche con un enfoque en mayor rendimiento en aras de una mejor conducción y de una mayor comodidad. Los días de la dependencia de VW habían pasado, a fines de los 50 muchas de las partes que compartía en común con Volkswagen fueron reducidas, el 356 fue evolucionando de forma gradual.

Los primeras carrocerías del 356 fueron producidas en Gmünd, Austria, hechas a mano en aluminio, pero cuando la producción en 1950 se trasladó a Zuffenhausen, distrito de Stuttgart en Alemania, una carrocería en acero salió por primera vez de los talleres.

Esquema de partes

Clic para ver la foto en tamaño original.

© 2015 Eduardo C. Araujo | Condiciones Legales | Contacto